
El juego es una de las mejores maneras de fomentar la independencia en los niños pequeños. El juego independiente es una excelente manera de ayudar a tu hijo a desarrollar su curiosidad y confianza, aprender a resolver problemas y fomentar su abundante creatividad e imaginación. Cuando los niños juegan solos, terminan usando juguetes o jugando al aire libre en la naturaleza de maneras que jamás imaginaríamos.
Aquí está nuestra guía para fomentar el juego independiente en los niños pequeños.
¿Qué es el juego independiente?
En la etapa de los niños pequeños, el juego en solitario no significa que usted no esté disponible o presente como padre o cuidador, significa que el juego de su hijo no lo dirige usted sino que es abierto, lo que le permite tener el control, tomar sus propias decisiones y experimentar su propia diversión y sus numerosos beneficios.
El juego independiente es una etapa natural del desarrollo. Cuando los niños tienen un espacio cómodo y seguro para explorar y experimentar una actividad por sí solos, sin tu participación ni interrupciones, ¡surge la magia!
Los beneficios del juego independiente
El juego es una parte esencial del aprendizaje infantil. El juego independiente les permite decidir cómo quieren dirigir sus actividades y cómo se sienten al decidir por sí mismos, utilizando la creatividad y la resolución de problemas para alcanzar el resultado que han determinado.
Algunos de los beneficios del juego independiente incluyen:
¿Cuánto tiempo pueden jugar los niños pequeños de forma independiente?
El tiempo que su hijo podrá jugar solo dependerá de su edad, además de otros factores como su temperamento y personalidad. Cada niño es diferente, y siempre es recomendable que se familiarice gradualmente con el juego independiente si es algo nuevo para él.
Las pautas generales indican que a los dos años, los niños pueden jugar solos hasta 30 minutos. A los 3 años, pueden estar contentos jugando solos hasta 60 minutos. Si su hijo es nuevo en el juego independiente, comience con 5 minutos y aumente el tiempo a medida que le vaya cogiendo el truco.
El tiempo La familia de temporizadores visuales Timer PLUS es ideal para establecer diferentes duraciones para diferentes etapas de desarrollo con juego independiente.
Utilice el temporizador a medida que desarrolla un hábito diario que se convierte en parte de la rutina de su hijo, que espera con ansias y disfruta.
5 consejos para fomentar el juego independiente
1. Prepara el escenario
Si tu hijo pequeño es nuevo en el juego independiente, empieza poco a poco. Busca oportunidades que le permitan empezar a jugar solo mientras estás a su lado; es decir, cuando esté absorto en una actividad, déjalo ser en lugar de sumarte de inmediato.
A medida que empiece a integrar el juego independiente en su rutina diaria, asegúrese de dedicar tiempo a jugar con él a diario. Prestarle a su hijo toda su atención y presencia también es importante, y cuando sepa que también pasa tiempo con usted a diario, estará más dispuesto a jugar solo.
Cuando llegue la hora de jugar solo, hazlo divertido. Podrías decir: "¡Bien, es hora de jugar! He programado el temporizador en 5 minutos y enseguida estaré allí leyendo, doblando la ropa o enviando un correo electrónico. ¡Estoy deseando saber cómo te fue cuando termines de jugar! ¡Diviértete!".
2. Crea un espacio de juego seguro
Asegúrate de que el espacio de juego sea seguro y cómodo, y de que tengan lo necesario para empezar. También es útil asegurarse de que los juguetes disponibles sean apropiados para su desarrollo. Un pequeño reto es genial, pero si es demasiado, se frustrarán y necesitarán tu ayuda, lo cual no favorece el juego independiente.
Luego, ¡déjalos decidir qué pasa y cómo quieren jugar! Permanecer cerca, donde puedan verte, ayudará a tu pequeño a sentirse seguro y a salvo mientras explora nuevas formas de juego.
3. Trate de no interferir
Permite que tu hijo se exprese como quiera y controle su experiencia sin hacer comentarios ni interrumpir su fluidez. Esto le permite ganar confianza en sus capacidades y decidir por sí mismo qué hacer a continuación. Si te busca para que lo animes, elogia su esfuerzo en lugar de cualquier resultado; por ejemplo, "¡Veo que te estás esforzando mucho!".
4. Acepta el aburrimiento
¡El aburrimiento fomenta la creatividad! Puedes animar a tu hijo a divertirse pensando en qué sigue, o puedes ayudarlo si jugar solo es nuevo ofreciéndole una opción, por ejemplo, "¿Te gustaría jugar con tus bloques o con tus vehículos de rescate?".
5. Hablar de sus experiencias
Una vez que se acabe el tiempo y termine de jugar, cuéntale a tu hijo su experiencia. Seguramente estará muy orgulloso de lo que ha hecho y le encantará mostrarte su creación, lo que lo animará aún más a jugar solo en el futuro.
El juego es una parte natural y vital del desarrollo infantil. No necesitamos enseñarles a jugar, pero podemos apoyarlos brindándoles espacios seguros para explorar y experimentar con juguetes y actividades que les permitan desarrollar su imaginación. ¡Diviértanse!