
Los adultos desempeñan un papel importante en el fomento de la buena salud mental infantil, brindándoles entornos seguros, aliento, apoyo y amor, y modelando hábitos saludables. Una buena salud mental influye en la confianza en sí mismos, la mentalidad y la capacidad de su hijo para aprender, afrontar los desafíos y cultivar relaciones.
¿Cómo puedes ayudar? Aquí tienes siete maneras de promover la salud mental de tu hijo y beneficiar su bienestar general.
1. Dedica tiempo a la conexión
Amor, ánimo y apoyo son lo mejor que puedes ofrecerle a tu hijo. Dedica tiempo a conectar y ser cariñoso con él todos los días. Cuando los niños saben que son amados y apoyados, se sienten seguros y confían en que pueden acudir a ti ante cualquier problema.
Regálele a su hijo su atención y aliente sus esfuerzos por aprender, explorar y jugar en actividades apropiadas para su edad que lo ayudarán a disfrutar del proceso de probar cosas nuevas y a ganar confianza.
2. Dedica tiempo a la comunicación
Hable regularmente con su hijo sobre sus sentimientos para ayudarlo a sentirse seguro y cómodo al compartir sus pensamientos, emociones y experiencias, sabiendo que puede acudir a usted con cualquier inquietud y recibir empatía sin juicios.
Los niños aprenden observando a los demás, así que también sé abierto/a con tus sentimientos, de forma apropiada para su edad. Reconoce tus errores y comparte cómo gestionas tus emociones para normalizar diversas emociones y cómo puedes desarrollar resiliencia.
3. Dedica tiempo a los hábitos saludables
Modele y fomente hábitos saludables que promuevan una buena salud mental, como una alimentación saludable, dormir lo suficiente y controlar el tiempo frente a las pantallas. Mantenga las rutinas diarias para ayudar a su hijo a saber qué esperar y qué se espera de él, reduciendo así el estrés, la ansiedad y la frustración en casa.
También puede modelar herramientas de autorregulación que ayudarán a su hijo, como ejercicios de atención plena y respiración, salir a caminar, usar juguetes antiestrés o ser creativo con proyectos de arte o escritura.
4. Dedica tiempo al juego
El juego es esencial para el desarrollo infantil y permite a los niños desarrollar la regulación emocional, la resolución de problemas, la creatividad y las habilidades sociales. Fomente el juego imaginativo y activo, y use un cronómetro para establecer un tiempo diario para el juego independiente . También puede ayudar a su hijo a desarrollar relaciones sociales organizando citas para jugar, animándolo a inscribirse en actividades que le interesen y uniéndose a grupos comunitarios.
5. Dedica tiempo al movimiento
La actividad física es importante para la salud mental y física de los niños. El ejercicio regular aumenta la confianza, mejora el sueño, reduce los síntomas de ansiedad y depresión, y mucho más. Ayude a su hijo a encontrar actividades apropiadas para su edad que disfrute, ya sea a través de programas deportivos juveniles, clases de yoga o baile, o corriendo y jugando al aire libre. ¡Incluso podrían encontrar una actividad que ambos disfruten!
6. Dedica tiempo a la naturaleza
La conexión con la naturaleza tiene un impacto significativo en la salud mental, ya que reduce el estrés, promueve la calma y aumenta la alegría. Dedica tiempo a aventuras al aire libre, como hacer senderismo en el bosque, jugar en la playa, explorar un parque local o simplemente disfrutar del sol y observar las aves en tu jardín.
7. Pide ayuda
Está bien pedir ayuda. Si le preocupa la salud mental de su hijo y necesita apoyo, no dude en contactar con los servicios que pueden ayudarles a usted y a su hijo. Puede hablar con el pediatra o el consejero escolar de su hijo, o contactar con otros servicios educativos, centros de recursos familiares u organizaciones de salud mental de su zona para obtener el apoyo que necesita.