
Consejos para controlar el TDAH
Por Jessica Rapp Irwin, OTR/L de Rooted in Routine
Octubre es el mes de la concientización sobre el TDAH, y como terapeuta ocupacional pediátrica, he trabajado con muchos niños con diagnóstico de TDAH a lo largo de los años. Les aseguro que son algunos de los niños más inteligentes, creativos y cariñosos que he conocido. Sin embargo, en términos de aprendizaje y atención, a menudo tienen dificultades simplemente porque sus cerebros funcionan de manera ligeramente diferente.
Los niños con TDAH tienen dificultad para concentrarse en ciertas tareas. Existe una diferencia en el cerebro que causa esta dificultad. Pueden tener dificultad para concentrarse en una tarea durante largos periodos, pueden distraerse más con elementos de su entorno (imágenes, sonidos, objetos, etc.) que otros niños de su edad, o pueden parecer inquietos y necesitar mover el cuerpo con frecuencia.
Sin embargo, los niños con TDAH pueden concentrarse, pero a menudo se centran en lo que no es importante en ese momento. Por lo tanto, podemos modificar el entorno (¡algo que los terapeutas ocupacionales hacen de maravilla!) para ayudarlos a concentrarse en lo importante para la tarea en cuestión. También podrían requerir modificaciones para ayudar a su cuerpo a mantener la calma y así promover la concentración.

Aquí hay algunos consejos basados en evidencia para ayudar a su hijo con TDAH a tener éxito en la escuela (presencial o virtual) y en casa:
-
Mantén una rutina constante . Este es el consejo principal que puede transformar la vida familiar y escolar de tu hijo. Cuando las tareas se realizan de la misma manera y en el mismo orden, le proporciona una sensación de previsibilidad y estabilidad. Esto, a su vez, limita las distracciones y las desviaciones de la rutina. Por ejemplo, cada mañana intenta seguir los mismos pasos en el mismo orden: desayunar, cepillarse los dientes, vestirse, preparar la mochila, ponerse la chaqueta y los zapatos, y salir para la escuela (si es virtual, reemplázalo con sentarse en un espacio de aprendizaje virtual).
-
Crea un horario visual . Aquí es donde anotas, en orden, exactamente lo que tu hijo va a hacer y luego pídele que lo marque a medida que completa cada paso. Puedes crear un horario para todo el día o para una o dos horas. Por ejemplo, el horario de la tarde de tu hijo podría ser "comer la merienda, hacer 20 minutos de tarea, jugar afuera". Escribir esto le ayudará a tu hijo a comprender qué sucederá después y a saber qué esperar, que es uno de los factores más importantes para reducir la distracción, la dificultad para concentrarse o los comportamientos de rechazo (esos momentos de "¡No quiero!"). Simplemente saca una hoja de papel y escribe el horario de tu hijo como una lista. Si tiene la edad suficiente, ¡pídele que te ayude a escribirlo!
-
Establezca un "espacio de aprendizaje" o "espacio de tarea" consistente con distracciones limitadas . Intente que su hijo se siente en el mismo lugar todos los días cuando esté conectado al aprendizaje virtual o al completar la tarea. Ayude a promover una mejor concentración retirando cualquier juguete u objeto cercano que pueda causar distracciones. Si su hijo está sentado en una silla, asegúrese de que sus pies puedan tocar el suelo (si no, ¡use un taburete o una pila de libros!); esto ayuda a que el cuerpo de su hijo se sienta más apoyado. Sin embargo, no tenga miedo de probar posiciones alternativas, como que su hijo se acueste boca abajo o incluso se ponga de pie mientras completa el trabajo escolar. ¡A veces, estas posiciones alternativas pueden ayudar a mejorar la atención, especialmente para aquellos niños con TDAH!
-
Usa un cronómetro visual . Puede ser un reloj de arena, un cronómetro de cocina o el Time Timer . Los cronómetros visuales ayudan a los niños a comprender el concepto del tiempo, ya que les permiten ver cuánto tiempo les queda para completar una tarea. Esto es fundamental para los niños con TDAH, ya que suelen aprender visualmente. Dale a tu hijo la tarea de programar el cronómetro antes de una tarea, lo que le dará una sensación de control y propósito. Por ejemplo, antes de empezar la tarea, haz que tu hijo programe el cronómetro a 20 minutos. Así sabrá cuánto tiempo debe concentrarse y tendrá un descanso cuando suene el cronómetro.
-
Incluye descansos para moverte o tiempo al aire libre durante el día. ¡ Esto es muy importante! Todos los niños necesitan moverse, pero especialmente aquellos con TDAH. Quedarse quietos es particularmente difícil para estos niños, por lo que incorporar descansos a la rutina es fundamental. El movimiento, de hecho, ayuda a tu hijo a prestar más atención cuando se realiza como medida preventiva. Incorpora descansos para moverte a la rutina de tu hijo, en lugar de usarlos como una recompensa o algo que solo ocurre si logra "X" progreso. Salir al aire libre, incluso 5 o 10 minutos, puede hacer maravillas, pero si eso no es posible, hay muchas maneras de moverse en casa: pon música y organiza una fiesta de baile de 5 minutos, haz 100 saltos de tijera o pon un video de GoNoodle en YouTube... ¡todas son maneras excelentes de que tu hijo mueva el cuerpo!
- Aprovecha los intereses de tu hijo. Siempre que sea posible, intenta incluir los intereses de tu hijo en la actividad en la que quieres que se concentre. Los niños con TDAH son muy capaces de concentrarse en las cosas que les interesan, ¡así que aprovéchalo! Si tu hijo tiene personajes favoritos, intenta incluirlos en las actividades en casa y anima a su profesor a hacer lo mismo en la escuela. Si tu hijo tiene un lado competitivo, intenta convertir las actividades en "carreras" o "retos" para que se motive a completar la tarea en cuestión. Por ejemplo, ¡organiza una carrera para ver quién se pone los zapatos más rápido!
Recuerde que los niños con TDAH son inteligentes, capaces y creativos; ¡solo podrían necesitar algunos pequeños retoques para brillar! Pruebe estos consejos para que todo vaya más fácil tanto para usted como para su hijo.
Acerca del autor:
Jessica Rapp Irwin, terapeuta ocupacional pediátrica, experta en rutinas infantiles y apasionada por el desarrollo infantil. Fundó Rooted in Routine , una plataforma online de coaching para padres, para ayudarles a aprender rutinas sencillas y fáciles de implementar para un desarrollo infantil óptimo desde el primer año. Le apasiona educar a los padres sobre el desarrollo NORMAL Y SALUDABLE, que a menudo es más sencillo de lo que creemos. El enfoque de Jessica se basa principalmente en volver a lo básico para ayudarles a establecer rutinas sólidas y apropiadas para la edad de su hijo en aspectos como comer, jugar y dormir. Ella cree que esta es la base más importante que pueden brindarle a su hijo, ¡y quiere ayudarles a lograrlo!
Obtenga más información sobre Jessica en https://www.rootedinroutine.com/about y sígala en Instagram en @rootedinroutine.
Obtenga más información sobre Jessica en https://www.rootedinroutine.com/about y sígala en Instagram en @rootedinroutine.