El aula inclusiva: 4 estrategias para ayudar a los estudiantes con TDAH

El aula inclusiva: 4 estrategias para ayudar a los estudiantes con TDAH

Quizás tengas uno o dos estudiantes en tu clase con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Probablemente sean brillantes y geniales, pero también es probable que enfrenten algunas dificultades, como dejar su asiento en medio de una clase o tener dificultades para terminar la tarea. Para crear un aula verdaderamente inclusiva, quizás necesites apoyarte en algunos consejos y técnicas para ayudar a estos estudiantes a superar cualquier barrera de aprendizaje. En conmemoración del Mes de la Concientización sobre el TDAH, hemos encontrado cuatro estrategias de inclusión en el aula que podrían ayudar a todos tus estudiantes.

1. Sólo muévelo, muévelo

A la mayoría de los estudiantes les cuesta estar sentados en un escritorio durante largos periodos del día, pero es un reto adicional para quienes tienen TDAH. ¿La solución? Incorporar algo de movimiento físico en el horario de clase. Tómense un descanso grupal para estirarse (¡o bailar!) durante unos minutos. O si son yoguis, quizás puedan guiar a su clase en algunas posturas sencillas de pie.

Otras opciones: Los asientos flexibles en el aula brindan automáticamente oportunidades adicionales para que los estudiantes se muevan. Además, simplemente permitir que los estudiantes permanezcan de pie en sus escritorios en lugar de sentados puede ayudarles a concentrarse. Un estudio incluso reveló que sentarse en pelotas terapéuticas en lugar de sillas ayudó a los estudiantes con TDAH a permanecer sentados y completar sus tareas.

2. Escalar montañas por la mañana

Intenta abordar las lecciones y tareas más difíciles con tu clase temprano. Algunos estudiantes con TDAH pueden tener más dificultades para concentrarse a medida que avanza el día, por lo que podría ser útil abordar las tareas difíciles a primera hora. Superar esas dificultades temprano también puede ayudar a generar un sentido de logro e impulso a medida que avanzan con las actividades más fáciles por la tarde. Sospechamos que esta estrategia de inclusión en el aula podría ser tan beneficiosa para los profesores como para los estudiantes.

3. Convierte el tiempo en un amigo

Concentrarse puede ser una gran batalla para los estudiantes con TDAH, así que considere invertir en el Time Timer MAX™ para dividir las tareas en partes manejables. Cuelgue este temporizador de gran tamaño (¡43x43 cm para una fácil visualización!) en la pared o colóquelo en el estante al frente del aula. Luego, prográmelo por 5 minutos y asigne a toda la clase una tarea clara y concisa. Trabajen en escribir este párrafo hasta que el disco rojo desaparezca. Lean esta novela hasta que se acaben los 5 minutos. Con el tiempo, pueden intentar encadenar varios periodos de 5 minutos con descansos de 1 o 2 minutos entre ellos. Se trata de hacer el tiempo más visual, tangible y accesible.

4. Sea predecible

A veces, la inclusión en el aula se trata de lo básico. La estructura y la rutina pueden ser de gran ayuda para los estudiantes con TDAH. Revisa tu horario de clase y ve si hay alguna manera de hacerlo aún más claro y predecible. Para empezar, intenta publicarlo en la pared donde todos puedan verlo; ¡mejor si es visual! Incluso podrías pedirles a tus estudiantes su opinión sobre el horario de clase e ideas para mejorarlo. ¿Necesitan más tiempo para las transiciones? ¿Qué es lo que más les gusta del horario actual? ¿Y qué es lo que menos les gusta?

Si bien estos consejos son un excelente punto de partida para un aula más inclusiva, es importante recordar que cada niño con TDAH es diferente. Una técnica que funciona para un estudiante puede ser un fracaso para otro. Deberá adoptar una actitud flexible y positiva hasta encontrar la que funcione para sus estudiantes.

Publicación anterior Siguiente publicación