Para las personas con autismo y neurodivergentes, el estrés, la ansiedad, la sobrecarga sensorial y las dificultades para concentrarse y dormir son experiencias comunes en la vida diaria. Si bien es bien sabido que las prácticas de atención plena pueden ser increíblemente beneficiosas para aliviar estos desafíos, un enfoque universal no es útil y, en algunos casos, puede incluso ser perjudicial.
Por eso es importante reconocer que las prácticas de atención plena pueden, y a menudo lo harán, verse diferentes de persona a persona, para que podamos garantizar que estas poderosas prácticas sean accesibles para las personas autistas y neurodivergentes.
Con esta mentalidad, en lugar de preocuparnos por cómo se ve para los demás o cómo "debería" hacerse, podemos escuchar nuestros propios cuerpos y experiencias y ver qué modificaciones y adaptaciones necesitamos para descubrir lo que realmente funciona para nosotros, ya sea a través del movimiento consciente, prácticas de conexión a tierra, trabajo de respiración, meditación o cualquier otra cosa que alimente y apoye nuestro bienestar.
Movimiento
Si la idea de estar sentado te pone los pelos de punta, las prácticas activas como el yoga, la danza, el qigong o la meditación caminando pueden ayudarte a encontrar la tranquilidad, animando a tu mente a estar en el presente, ya que necesitas prestar atención a lo que haces. Explora las prácticas de movimiento consciente que te interesen y descubre cuál se adapta mejor a tus necesidades.
Practicar un escaneo corporal activo también puede ser una gran herramienta, especialmente si notas que tiendes a disociarte o a sentirte desconectado de tu cuerpo. Con movimientos suaves, te vuelves más consciente de las sensaciones corporales. Aquí tienes una práctica que puedes probar para ver si te resulta útil.
Escaneo corporal activo
Toma de tierra
Las prácticas de conexión a tierra pueden ser beneficiosas para conectar con todos los sentidos y ayudar con la autorregulación. Algunas personas encuentran útil escribir un diario o grabar una nota de voz en un flujo de conciencia para liberar lo que les preocupa y sentirse más centrados y tranquilos. También existen muchas técnicas de conexión a tierra que puedes explorar para ver cuál te funciona. Aquí tienes un par de técnicas de conexión a tierra que puedes probar, especialmente en momentos de estrés, ansiedad o agobio.
La técnica de conexión a tierra 54321 utiliza los cinco sentidos. Puedes probarla aquí:
La técnica del pretzel, desarrollada por Linda Harrison, es una práctica relajante que puedes realizar en tan solo dos minutos. Es como un gran abrazo para el cuerpo y permite que tu sistema nervioso se relaje. Si quieres probarla, aquí te explicamos cómo hacerlo.
Trabajo de respiración
Las prácticas de respiración pueden ayudarte a sentirte más tranquilo, reducir la ansiedad y la sobrecarga sensorial, y mejorar la concentración, pero cada persona responde de forma diferente. Muchas personas neurodivergentes encuentran más útiles las prácticas de respiración sencillas que regulan la respiración, como la respiración diafragmática (respiración abdominal profunda), pero no dudes en explorar lo que te funcione. Aquí te explicamos cómo practicar la respiración diafragmática si quieres probarla.
Respiración diafragmática (respiración abdominal profunda)
La respiración es una excelente opción para tu equipo, ya que puedes practicarla prácticamente en cualquier lugar. Empieza poco a poco y usa el temporizador para programar uno o dos minutos antes de ir aumentando el tiempo hasta alcanzar el que mejor se adapte a tus necesidades y horario.
Meditación
La meditación suele ser la primera sugerencia para practicar la atención plena, y si te funciona, es una práctica maravillosa. Sin embargo, también puede resultar intimidante y desafiante (¡sobre todo si la idea de estar sentado te pone los pelos de punta!), y no es la única manera de ser más consciente en la vida diaria.
Dicho esto, es un error común pensar que meditar significa no tener pensamientos, cuando en realidad, los pensamientos son naturales y esperados. Las prácticas de atención plena simplemente ofrecen un pequeño espacio, un "vacío" para aprender a observar tus pensamientos, sin juicios ni apegos. Esta comprensión de la meditación puede ser útil para que los principiantes se den cuenta de que no son "malos" meditando, que aprender a trabajar con nuestros pensamientos y a darnos cuenta de cuándo estamos en una espiral es parte de ello.
Las prácticas de movimiento, conexión a tierra y respiración suelen ser útiles antes o en lugar de la meditación. Si quieres probar la meditación de atención plena, aquí te explicamos cómo empezar.
Meditación de atención plena
Nota para personas con autismo y neurodivergentes: ¡no es necesario que permanezcan completamente quietos en absoluto silencio! Si necesitan mover el cuerpo, tener los ojos abiertos o cerrados, estimularse o poner música de fondo, sepan que todo está perfectamente bien.
Para las personas autistas y neurodivergentes, tengan en cuenta que existen tantas prácticas de mindfulness y formas de ser como formas de pensar. Encuentren prácticas que les funcionen, realicen las modificaciones y adaptaciones que mejor se adapten a sus necesidades y confíen en que ustedes también pueden encontrar un poco de tranquilidad y calma en su mundo.
Acerca de
Jodie Martin es una escritora neurodivergente, profesora de yoga (E-RYT 500, YACEP) y entrenadora de bienestar ayurvédico, especializada en salud y bienestar, crecimiento personal, creatividad, estilo de vida y sostenibilidad.